(Dirigida por Javier Bellido & Ana Balcázar – Perú 2008)
Cuando las cosas te dan la impresión de ser dignas de crédito en exceso, desnúdalas y observa su nulo valor, despojadas de su ficción, por lo cual se vanaglorian. Marco Aurelio (Filósofo y Emperador Romano)
Sinmute es la alegoría a un mundo c

ada vez más automatizado donde unos pocos piensan por ti. Las máquinas dominan el mundo. “Sinvoz” es un tipo que camina entre ruinas, edificios, garajes, casas a medio construir, paredes con graffitis y también un conjunto habitacional, que es precisamente donde él vive. “Sinvoz” se desplaza con los brazos al costado del cuerpo y los pies haciendo reverencia al mundo, parece un robot en medio de la soledad que significa ir por el mundo sin nadie con quien conversar.
Sin embargo las máquinas son el medio para interactuar con el mundo, la computadora a la que le revienta el teclado con la furia de sus dedos, la radio que en la amplitud modulada es difícil encontrar algo interesante, la licuadora y su ruido ruaaaannnn que le sirve para licuar papel o licuar un huevo. Para finalizar la noche nada como dejar prendido el televisor.
“Sinvoz” si interactúa con personas: una mujer que le demuestra que los homb
res son destructibles ante un par de buenas tetas y caderas …. los fluidos pueden salir con prisa, un grupo de amigos cada uno con una máscara en el rostro.(Payaso, mandril, cara de plato, bolsa arrugada, cachascanista, bolsa de pan, bolsudo con cuernos). Y es que si se trata de jugar y licor, muchos adultos no se muestran como son, hay que ser hipócritas piensan, si la gente descubre como son realmente y los secretos que esconden tras sus máscaras, ¡que miedo! no van a ser aceptados por la sociedad. “Sinvoz” también interactúa con un grupo de personas que parecen muertos vivientes frente a un televisor cada uno, la televisión les quita su capacidad de discernimiento, de pensar, lo peor es ver programas basura porque luego botas basura de ti mismo. Es que ellos no parecen entender e
so, siguen pegados sufriendo frente al aparato de luces que les quema la vista, pero ninguno hace nada por acabar con ese sufrimiento y apagar el televisor. “Sinvoz” se aleja rápido de ese grupo de amigos. “Sinvoz” tiene familia, la cual está conformada por papá, mamá e hijo, ellos le sonríen a él. La familia es lo más importante, es la base de la sociedad, eso será lo que piensa “Sinvoz”o pensará en la cabeza de chancho que le sirven para comer. ¿Qué va hacer ahora “Sinvoz”? Lo más fácil p
ara evitar la fatiga de pensar, seguir en el mundo de las máquinas y ser una máquina más. Esa es una opción. La otra sería la que él sigue, sin embargo un inesperado final le sale al frente.
La clave de la película radica en la escena en que un personaje habla 4 palabras. Tienen que estar atentos en que momento ocurre eso.
30 comentarios:
Uma grande verdade na frase inicial do post . Tudo que parece perfeito demais exige uma observação mais profunda.
Bjs.
Marilene: Cierto porque como dice la frase "nada es perfecto". Saludos.
sssssssssss!
se me antojo mucho
recorde otra peli donde casi no hay dialogos se llama Hipo
voy a buscar las dos, haber si las puedo ver el fin
Buen dia camarada cinefilo
reptilio: te la recomiendo.
SALUDOS!!!!!!!!!INTERESANTES COMENTARIOS, DE MARABILLOSAS PELICULAS QUE NUNCA OLVIDAREMOS,GRACIAS POR TUS COMENTARIOS E MI BLOG¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hello, David C.
Your heartwarming poetry and works fascinates everyone feeling.
Thank you for your kindness.
Have a good weekend.
Greetings.
ruma
Natividad: Gracias por tu visita. Saludos.
Hello Ruma:
The last post I realized poetically, the film inspired me to do so. Thank you for your words.
Best Regards
David C.
Que buenas pelis hay en este blog. Las historias que se narran son bastante interesantes, buen cine :)
Carol
Gracias Carol por la visita.
Esta película promete y más si es de cine peruano. Es obligado verla.
.
tienes un blog sumamente interesante, David. Prometo visitarte y enriquecedor.
tecla: Gracias por tu comentario. Saludos.
Hola David,
pues está critica, la maquina moderna, y aparte la maquina moral...es menester ejercitar el pensamiento.
Parece buena opción.
Saludos.
Beatriz: Así me parece a mi también. Saludos.
Interesante, leer sobre cine peruano. Aquí casi no se conoce. Un gusto que te hayas pasado por mi jardín, David.
te sigo. Un fraterno saludo.
Millz: La idea es precisamente difundir el cine peruano. Saludos.
Gracias :) espero sigas viendo mi blog y sigas pensando, eso es lo que quiero, que al leer mi blog puedan ver la vida de otra forma, puedan disfrutarla un poco mas...
Ok Nicol. Saludos.
Hola david, esta pelicula me parece interesante. Un gusto leerte. Besos, cuidate.
Hola..
que curioso, seguro que en el primer visionado se te pasa ese detalle del personaje que habla cuatro palabras..
yo es que..
de cine de ahora..
no me interesa casi nada..
pero el peruano.. puede que sea mejor que el español.
no sé..
Un saludo
Poetiza: Ok. gracias por tu visita.
Estrella Altair: Yo pienso que cada película tiene lo suyo que la hace única. Saludos.
David, que bien narras lo sucedido en esta pelicula. Te dejo saludos y un beso, cuidate.
Gracias por tus palabras Poetiza.
Muy buen blog! Desde luego pasaré más por aquí porque hay muchas que no conocía y que quiero ver.
Chévere Iraunsugue.
Me encanta la forma que tienes para describir una película. Soy cinéfila y me muero por las películas independientes, esas que no se encuentran fácil.
Buenazo tu blog... será un placer pasar por aquí más seguido.
Chévere Marité.
Interesante película....!!!
Me encanta el cine de autor, no comercial.
Me gustaría verla, buscaré en la red.
Que bueno....!!!
Gracias, un abrazo David C
merce: Thanks you.
Publicar un comentario